Image

Noticias

Juntos convertimos los tejados en energía
distancia-autoconsumo-compartido
7 de agosto de 2025

Ampliada a 2 kilómetros la distancia para el autoconsumo compartido

La reciente ampliación a 2 kilómetros de la distancia para el autoconsumo compartido es una gran noticia para el desarrollo de las CEL. Cuando los primeros proyectos CEL se iniciaron (Zumarraga, Larraul, Athletic Club, Zierbena, San Fidel – Gernika, ..) la distancia para el autoconsumo era de 500 metros. Ello limitaba mucho la capacidad de la TEK para incorporar socios que se pudiesen beneficiar del no abono de peajes y cargos eléctricos que el régimen de autoconsumo implica y de los consiguientes ahorros en su factura eléctrica.

Además, en los grandes municipios o en los de carácter diseminado, esta limitación planteaba que los Ayuntamientos se cuestionasen la oportunidad de cesión de unas cubiertas a la CEL dado que esta limitación le impedía extender su radio de acción al conjunto de la población.

La ampliación, el pasado mes de febrero de este límite a los 2 kilómetros permite superar estas limitaciones y asegura que, en la práctica totalidad de los proyectos que desarrollen las CEL, podrán sumarse como socios todos los vecinos y pequeños comercios del municipio que así lo deseen favoreciéndose, de esta manera, la accesibilidad a estos proyectos de todas los vecinos y las vecinas de la localidad.

En la imagen que ilustra la noticia se puede comprobar la diferencia de cobertura entre los 500 metros iniciales y los 2 kilómetros actuales en el caso de la TEK Athletic en Bilbao.

jornada-municipios-transición-energetica
7 de agosto de 2025

Jornada “Municipios y Transición Energética. Las Comunidades Energéticas Locales”

El próximo 20 de octubre se celebrará en Bilbao la Jornada Municipios y Transición Energética. Las Comunidades Energéticas Locales. La orientación práctica de la Jornada será una oportunidad para compartir experiencias con autoridades y entidades que están impulsando proyectos de comunidades energéticas locales. También permitirá dar carta de naturaleza a la Red CEL que agrupa actualmente a 55 Comunidades Energéticas Locales en más de 15 provincias.

La Jornada cuenta con especialistas del IDAE, del Ente Vasco de la Energía y de la Comisión Europea. En ella se expondrán casos prácticos como los de las Comunidades Energéticas Locales de Zumarraga o de Barakaldo, la CEL Toda Navarra y la Red Cameral de CEL; así como la experiencia de las 20 Comunidades Energéticas del Reto Demográfico promovidas por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Programa de la Jornada: Municipios y transición energética. Las comunidades energéticas locales - Orkestra Instituto Vasco de Competitividad (deusto.es)

españa-bate-records-produccion-renovable
18 de diciembre de 2023

España bate récords en producción renovable

España lidera la transición ecológica en Europa. Más del 50% de su electricidad provendrá de fuentes renovables este año 2023, convirtiéndose en el primer gran país europeo en lograrlo.

La producción de energía renovable superó en noviembre la cifra de todo 2022, y alcanzó el 61,6% de la electricidad generada.

empresas-llodio-comunidad-crear-energetica
11 de diciembre de 2023

Empresas de Llodio proyectan crear una comunidad

El grupo de empresas Laudiogroup lidera un innovador proyecto: la primera comunidad energética industrial de la localidad.

Buscan más empresas interesadas en participar y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento que ofrece instalar paneles en su edificio del polígono Arza.

También buscan apoyo del Ente Vasco de Energía, que podría cubrir el 75% de la inversión.

TEK-Zumarraga-ayudas-proyectos-almacenamiento-movilidad-electrica
10 de noviembre de 2023

TEK Zumarraga obtiene ayudas para nuevos proyectos de almacenamiento y de movilidad eléctrica compartida

TEK Zumarraga (9.834 habitantes) ha obtenido un total de 97.000€ para desarrollar proyectos de almacenamiento y de movilidad eléctrica compartida y para ampliar sus instalaciones fotovoltaicas con el objetivo de cumplir con las demandas de los vecinos del municipio.

La ayuda proviene del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa para el impulso de nuevos proyectos en las CEL ya constituidas en su territorio.

También han recibido subvenciones en esta convocatoria la TEK Larraul (253 habitantes) y TEK Berrobi (602 habitantes) para desarrollar proyectos que permitirán optimizar el aprovechamiento de la energía producida por las instalaciones fotovoltaicas, propiedad de la TEK, ubicadas en las cubiertas de edificios municipales.

El proyecto de movilidad eléctrica compartida prevé la adquisición, por parte de la TEK Zumarraga, de un vehículo eléctrico para uso compartido por las personas socias de la TEK y la instalación de un punto de recarga para el mismo en una plaza de parking cedida por el Ayuntamiento de Zumarraga.

comparativa-autoconsumo-individual-compartido
30 de octubre de 2023

Rumbo a la Sostenibilidad: Ventajas Claves del Autoconsumo Colectivo

El autoconsumo solar se presenta en dos formas: individual y colectivo. El primero atiende las necesidades de un hogar, mientras que el segundo permite a varias personas beneficiarse de una única instalación fotovoltaica.

Para establecer un autoconsumo colectivo, se deben cumplir requisitos como la baja tensión (<100 kW), un acuerdo de reparto de energía, distancia máxima entre puntos, y la presencia de un contador de generación neta.

En contraste con el autoconsumo individual, el enfoque colectivo presenta ventajas notables para los usuarios, tales como el requerimiento de una inversión inicial significativamente menor a la del autoconsumo individual, lo cual hace que sea más accesible a la ciudadanía, así como que la instalación compartida al tener subvenciones es mucho más rentable.

La rapidez en la amortización y la eficiencia son puntos destacados. Los avances tecnológicos y la eficiencia en costos aceleran el retorno de la inversión, además las instalaciones colectivas ofrecen mayor flexibilidad en la elección de la ubicación de los paneles, optimizando la producción fotovoltaica.

La apuesta final es la sostenibilidad. Al impulsar el autoabastecimiento energético a nivel comunitario, se generan beneficios tanto medioambientales para el municipio como económicos para el ciudadano, además, este compromiso colectivo no solo mejora la calidad ambiental, sino que también eleva el valor de las propiedades conectadas, marcando un paso hacia un futuro más sostenible y económicamente ventajoso para todos. En resumen, el autoconsumo colectivo emerge como el futuro próximo en energías renovables, destacando por su sostenibilidad, eficiencia y beneficios económicos compartido.